Síguenos y entérate de todas las novedades del mundo del motor
Después de haber sobrevivido durante cinco generaciones, haber cambiado de nombre varias veces y haber tenido que ser el heredero de todo lo que otros modelos estrenaban, el Jetta se convertirá a partir de 2011 en un modelo totalmente nuevo e independiente del Volkswagen Golf, con el que sólo compartirá motores y algunos elementos del interior. Por tanto, es la primera vez que el Jetta cuenta con una carrocería exclusiva. Estará a la venta a partir de 2011…
Y este es el resultado: una carrocería que mantiene muchos de los rasgos del Compact Coupé Concept presentado en Detroit (más…) y que cuenta con 9 cm más que en la generación anterior, es decir 4,64 metros. Así, podríamos decir que se trata de una berlina en toda regla y no de la clásica adaptación de compacto en sedán. No obstante, con el nuevo Jetta los de Wolfsburgo siguen teniendo en el punto de mira algunos modelos que sí son derivados de compactos, como los nuevos Renault Fluence o Mazda 3 Sport Sedan, aunque su prioridad es competir con berlinas puras y duras como el Seat Exeo o el Chevrolet Cruze, más similares por tamaño.
En el exterior de esta versión definitiva destaca el diseño del frontal, muy en la línea de los últimos modelos presentados por la marca, y la adaptación de elementos procedentes de otros modelos (como los retrovisores exteriores, que son heredados del Passat CC).
A diferencia del mercado estadounidense, donde la demanda exige mayor cilindrada y potencia, en Europa se apostará por la reducción del cubicaje y la presencia de la sobrealimentación (es decir, por el “downsizing” al que ya estamos acostumbrados). Así, los seis motores que compondrán la gama en un principio serán todos turboalimentados y cumplirán sin excepción con la vigente normativa Euro V de emisiones contaminantes.
En particular, sorprende que Volkswagen vaya a incluir el motor 1.2 TSI de 105 cv en un modelo con estas dimensiones. Con él se podrá pedir un paquete denominado “Bluemotion Technologies” con el que, gracias a un sistema Start&Stop y el sistema de recuperación de la energía en la frenada, puede alcanzar un consumo mínimo de 5,3 litros emitiendo 123 gramos de CO2 por kilómetro. Los demás motores de gasolina son el 1.4 TSI de 122 o 160 cv y el 2.0 TSI de 200 cv.
Por el contrario, la gama diesel estará protagonizada por el motor más ahorrador de la gama, el 1.6 TDI de 105 cv (que también puede recibir estas medidas de forma opcional), con el que el consumo se ha logrado apretar hasta los 4,1 litros. La alternativa a éste será el clásico motor 2.0 TDI de 140 cv. En cuanto a las cajas de cambio, toda la gama, salvo el 1.2 TSI de 105 cv, podrá beneficiarse de la transmisión automática de doble embrague DSG con 6 o 7 velocidades.
Volkswagen ha adelantado ya que el nuevo Jetta contará desde su versión más básica con seis airbags, control de estabilidad y de presión de neumáticos, un sistema que permite abrir el maletero desde el interior gracias a un mando a distancia y un sistema de protección para peatones (aunque de momento no está confirmado que éste último sea de serie en todos los modelos).
Síguenos en Facebook y entérate de todas las novedades del mundo del motor. ¡Ya somos más de 50.000!
Alfa Romeo Aston Martin Audi Bentley BMW Bugatti Cadillac Chevrolet Citroën Dacia Dodge Ferrari Fiat Ford Honda Hyundai Infiniti Jaguar Kia Lamborghini Lancia Land Rover Lexus Maserati Mazda Mercedes-Benz Mini Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Porsche Renault Rolls Royce Saab Seat Skoda Smart Suzuki Toyota Volkswagen Volvo
Protéjase contra el robo de datos (phishing), la falsificación de cheques y las ofertas dudosas. Siga nuestros consejos para navegar con seguridad.