Síguenos y entérate de todas las novedades del mundo del motor
Si la movilidad compartida no se ajustan a tus necesidades, te proponemos la opción más económica y racional para moverte a diario: comprar un microurbano de ocasión que tenga un máximo de cinco años de antigüedad. Estos automóviles destacan por su fiabilidad, su bajo coste de mantenimiento y suelen encontrarse en muy buen estado de conservación.
En su segunda generación, que llegó en 2011, este microurbano se posicionó como una interesante alternativa por diseño y calidad de materiales. Además, tiene 7 años de garantía de fábrica por lo que, aunque lo compres usado, aún estará en vigor durante cuatro años.
Lo mejor: Diseño muy actual, bajo consumo -4,2 l/100 km-.
Lo peor: El ESP no formaba parte del equipamiento de serie.
Es insuperable en tráfico urbano gracias a sus 2,69 m de largo y 750 kg de peso, lo cual no es impedimento para que ofrezca un útil maletero de 220 litros. Por comodidad, elige una unidad con cambio automático -de serie llevaba una caja manual robotizada sin pedal de embrague-.
Lo mejor: Manejabilidad en ciudad, fácil de aparcar, calidad de materiales.
Lo peor: Sólo dos plazas, neumáticos caros -los cuatro cuestan unos 350€-.
Comparte plataforma y motor con el Fiat 500 y, por eso, destaca por su ágil y divertido comportamiento. Al igual que el italiano, no dispone de ESP de serie y las plazas traseras son bastante pequeñas. A cambio, su maletero ofrece unos buenos 224 litros.
Lo mejor: Buen comportamiento y estabilidad, precio bajo.
Lo peor: Habitabilidad, acceso a las plazas traseras incómodo -sólo lo hay 3p-.
Del año 2010
De este modelo no hay muchas unidades, ya que en su primer año de comercialización -2010- se vendieron pocos. No obstante, es bueno por comportamiento, manejabilidad y visibilidad, aunque su motor de 68 CV no es muy enérgico. Por otro lado, el ESP era opcional.
Lo mejor: Practicidad, buena habitabilidad, postura de conducción.
Lo peor: Prestaciones justas: acelera de 0 a 100 km/h en 15,5 segundos.
Se trata de una de las mejores alternativas por precio, practicidad y amplitud interior. Eso sí, su calidad de materiales es mejorable y está algo anticuado en cuanto a diseño y tecnología. Por otro lado, el control de estabilidad no venía de serie, sino que era opcional.
Lo mejor: Precio asequible, practicidad, costes de mantenimiento.
Lo peor: Su motor es bastante veterano y consume algo más que los de sus rivales.
A no ser que tengas pensado acogerte al Plan Pive, compensa optar por un microurbano de ocasión ya que, a pesar de que es un segmento que se deprecia poco, suelen ser vehículos que recorren pocos kilómetros, por lo que es fácil encontrar unidades en muy buen estado. ¿Y cuáles elegir? Si tu presupuesto te lo permite, escoge microurbanos de 2012 o 2013, con motor de gasolina -consumen poco y son los más fiables- y con menos de 50.000 km.
Síguenos en Facebook y entérate de todas las novedades del mundo del motor. ¡Ya somos más de 50.000!
Alfa Romeo Aston Martin Audi Bentley BMW Bugatti Cadillac Chevrolet Citroën Dacia Dodge Ferrari Fiat Ford Honda Hyundai Infiniti Jaguar Kia Lamborghini Lancia Land Rover Lexus Maserati Mazda Mercedes-Benz Mini Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Porsche Renault Rolls Royce Saab Seat Skoda Smart Suzuki Toyota Volkswagen Volvo
Protéjase contra el robo de datos (phishing), la falsificación de cheques y las ofertas dudosas. Siga nuestros consejos para navegar con seguridad.