Por solo 600 euros más que el 136 CV, todos aquellos que [...]
Grenoble, en Francia, es la ciudad elegida para llevar a cabo un innovador programa de alquiler de vehículos eléctricos para que los ciudadanos se muevan sin emitir ni un gramo de C02 a la atmósfera. Se trata de un estudio que durará tres años y en el que participan el gobierno local de la urbe gala, la compañía eléctrica EDF y su filial Sodetrel, la propia Toyota que suministra los i-ROAD y Cité Lib, un operador de alquiler.
Los políticos con conciencia ecológica son los que más están presionando a los fabricantes de coches para que sus vehículos reduzcan considerablemente las emisiones de C02, por no hablar de que en su ideario se encuentra que los centros de las ciudades estén cerradas a la circulación. Para evitar una radicalización y una estigmatización de los coches, Toyota se ha adelantado y, en colaboración con cuatro socios, ha lanzado un curioso proyecto que ya funciona en Grenoble, Francia. Allí se ha puesto en marcha el 'Cité Lib by Ha:Mo', con una infraestructura compuesta por diversos puntos de recarga repartidos por la ciudad y una flota de 70 i-ROAD (por el momento hay 35), un triciclo cerrado que funciona sólo con electricidad. Se trata de alquilar estos vehículos para recorridos muy cortos.
En total existen 27 puntos de carga que no sólo afectan a Grenoble, sino a ciudades del alrededor como Gières o La Tronche, cerca de paradas del tranvía, del autobús o del tren. En estos centros se han instalado hasta cuatro plazas para dejar los i-ROAD. Quien desee utilizar estos vehículos (que están destinados a recorrer distancias muy cortas, de apenas cinco o 10 kilómetros) deberá instalar una aplicación en su teléfono móvil o en dispositivos similares como una tableta. Con esa app se conoce la disponibilidad de los coches, dónde se encuentran exactamente y cómo reservarlos para usarlos. Hasta el 31 de diciembre de 2014 y previo pago de 25 euros (la cuota de inscripción), cualquier usuario del servicio podrá recargar con coste cero, si bien a partir del 1 de enero de 2015, existirán tramos que habrá que pagar en función del tiempo de carga.
El i-ROAD es un biplaza con dos motores eléctricos de cuatro kW y batería de ión litio cuyos asientos están dispuestos en forma de tándem (es decir, uno delante de otro). Mide 2,34 metros de largo, cuenta con dos puertas y carece de maletero, aunque el asiento y el espacio para las piernas del ocupante trasero sirven para dejar pequeños objetos. La autonomía es de 50 kilómetros y la punta que alcanza es de 45 por hora, prestaciones que consigue manejando la caja de cambios automática que cuenta con marcha atrás, punto muerto y una única velocidad para la marcha. La configuración de dos ruedas delante y una detrás permiten que sea esta última la que gire cuando se maneja el volante, como si se tratara del timón de un barco. Además, añade la tecnología Active Lean con la que la carrocería se inclina en las curvas, sin duda, algo que impresiona a los conductores del i-ROAD y que apenas necesita periodo de adaptación.
Síguenos en Facebook y entérate de todas las novedades del mundo del motor. ¡Ya somos más de 50.000!
Alfa Romeo Aston Martin Audi Bentley BMW Bugatti Cadillac Chevrolet Citroën Dacia Dodge Ferrari Fiat Ford Honda Hyundai Infiniti Jaguar Kia Lamborghini Lancia Land Rover Lexus Maserati Mazda Mercedes-Benz Mini Mitsubishi Nissan Opel Peugeot Porsche Renault Rolls Royce Saab Seat Skoda Smart Suzuki Toyota Volkswagen Volvo
Protéjase contra el robo de datos (phishing), la falsificación de cheques y las ofertas dudosas. Siga nuestros consejos para navegar con seguridad.